

Al inicio del evento, Yussel Dardón dio la bienvenida a los asistentes y explicó la finalidad principal de la Gira literaria para errantes: "Dar a conocer proyectos literarios independientes de distintas ciudades, acercarlos a nuevos públicos, públicos que quizás no tendrían acceso a estas revistas". (Escucha aquí la bienvenida de Yussel Dardón)
Posteriormente, un representante de cada publicación dio una breve semblanza acerca de su proyecto.
Alejandra Peart
A continuación, Miguel Aguilar de la revista Palestra (México, DF) explicó que éste fue un proyecto que nació en CU. A sus tres años de haber iniciado, la revista literaria ha recibido dos veces la beca Edmundo Valadez. Su finalidad principal es crear un lugar de encuentro para todas las artes, principalmente, la literatura. (Escucha aquí la presentación de Palestra)


Álvaro Solís
Por parte de Puebla, la revista presentada fue Broca. El encargado de presentarla fue Guillermo Garay, editor de la publicación, quién dijo que el nombre de la revista surge de dos vertientes, una de ellas referida a la parte de un taladro que "perfora con violencia". Resaltó el hecho de que crear una revista independiente implica "dinero, esfuerzo y trabajo", y que es aquí donde se encuentra el espíritu de las mismas. "Y sí, quiero decirlo, tengo que decirlo, ésta es una alternativa más a 'Crítica'", concluyó Garay.(Escucha aquí la presentación de Broca)

Guillermo Garay
Finalmente, Yussel Dardón, en representación de Amanda Cárdenas (directora editorial de la publicación, quien no pudo estar presente) presentó Blasfemia (San Luis Potosí, SLP). Comentó que la revista que ha participado en eventos tanto nacionales como internacionales se especializa en literatura, pero que sin embargo tiene un diseño "tan bonito que uno no piensa que esto sea una blasfemia".(Escucha aquí la presentación de Blasfemia)

Yussel Dardón
- Atemporia: "Más allá de la guitarra" (escucha aquí) de Mario Meléndez (Chile) y "No hay letras para escribir tu epitafio" de Andrés Cisneros. (escucha aquí)
- Reverso: "MP3" de Jorge Fernández Granados (escucha aquí) y "No supe qué hora era cuando compré un Cartier" de Jorge Boone. (escucha aquí)
- Broca: "El monje y la mosca" del chiapaneco Alexandr Zchymczyk (escucha aquí) y "Estados" de José Luis Cavío (escucha aquí).
- Palestra: "Leyendo al perverso de Sabines" de Marco Fonz (escucha aquí) y "Nada como la noche" de Carlos Pellicer.
El evento concluyó con un concierto en el que participaron Nono Tarado y DJ Reikos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario